En la resolución de problemas de probabilidad los estudiantes confrontan una serie de dificultades que comienzan con la traducción de los enunciados dados en lenguaje natural al lenguaje probabilístico, proceso que implica la identificación de eventos y sus probabilidades y de las condiciones que permiten buscar respuestas a la (s) pregunta(s) del problema. Reconocer probabilidades, de por si complejo, se dificulta aun más cuando éstas no aparecen en forma explícita sino que vienen expresadas en términos de otros elementos matemáticos como frecuencias, porcentajes o razones, o bien cuando se trata de eventos que están condicionados por la ocurrencia de otros sucesos, entrando en el ámbito de la probabilidad condicional. Especial atención merece el caso de la comprensión de la probabilidad inversa y de su determinación a través del Teorema de Bayes, siendo éste el tema central de este trabajo, el cual se realizó con estudiantes del curso de Probabilidad y Estadística en el Instituto Pedagógico de Maturín, en Venezuela, a los cuales se les instruyó sobre los aspectos teóricos y de aplicación de este teorema, utilizando datos de distinta naturaleza: probabilidades, frecuencias y razones; diversas formas de representación como: tablas de doble entrada, diagramas de árbol y diagramas de área y haciendo énfasis además en la presencia de las falacias de la tasa base, del eje de los tiempos y de la condicional transpuesta en el razonamiento probabilístico. Los resultados muestran que los estudiantes consideran que este tema tiene gran dificultad para ellos destacando entre otros aspectos: la comprensión del enunciado, la identificación de eventos y sus probabilidades y la traducción de la pregunta en términos de probabilidades inversas. Igualmente, la presencia de heurísticas y sesgos en el razonamiento condujo a los estudiantes a cometer errores en los diversos pasos del modelo de resolución de los problemas seguido en la instrucción, lo que conllevó a un bajo desempeño en las evaluaciones y a un deficiente rendimiento académico.