Nuestra propuesta tiene como fundamento una aproximación pedagógica (Muiskanoba) aprendida del mismo territorio y que procura la educación intercultural en el aula. La propuesta pedagógica Muiskanoba, propicia el reconocimiento, comprensión y valoración de todo el territorio que hace parte de una institución escolar. En esta propuesta existen dos fuertes principios contemplar y describir. Desde allí es posible, según lo vimos en nuestra investigación, lograr el estudio matemático de la cotidianidad de los estudiantes. Contemplar no sólo con los ojos sino con cada uno de los sentidos, haciendo una “recorrido” sistemático del territorio. Describir como la posibilidad de comunicar las contemplaciones realizadas. Sin embargo no lo podíamos hacer con los materiales usuales, por ello pensamos llevar al aula otros que fueran propios del territorio y entonces la arcilla hizo su aparición en clase. Con materiales diferentes y dos espacios, plano y esférico, la clase de matemáticas fue diferente. Aquí entró la descripción. A través de ella, propiciamos la relación entre estudiantes, de estudiantes con materiales y de estudiantes con asignatura. Y de esta manera llegaron a clase nuestros antepasados, los primeros pobladores de Colombia y sus cosmovisiones. Hubo en la clase un espacio de comunicación de ideas de diversa índole, históricas, matemáticas, sociales etc. En líneas generales esta es nuestra experiencia que queremos compartir y la cual teje, teorías y materiales propios del territorio, con experiencia docente y educación matemática para la interculturalidad.